Cicloturismo: La Sierra del Segura (Día 1)
Hoy sacamos el plano, nos vamos de cicloturismo.
Aún siendo de Albacete, si lo eres, hoy vas a descubrir cosas que nos sabías de tu propia región. Y si no eres de aquí, lamentablemente para ti, te doy la oportunidad de conocer nuestra región y como a nosotros nos gusta. Nos vamos a conocer mundo.
La ruta:
La ruta va de Albacete capital a Yeste, cubriendo 135,59 km con un desnivel positivo de 2.100 metros, lo que indica un perfil de media montaña con tramos exigentes.
Liétor:
Liétor es uno de los pueblos más pintorescos de la provincia de Albacete, situado en la Sierra del Segura, a unos 60 km al suroeste de Albacete capital. Está asentado sobre una ladera que domina el valle del río Mundo, lo que le otorga un carácter escarpado, con calles empinadas, casas encaladas y miradores naturales espectaculares.
Ya nos encontramos en La Sierra del Segura 😍, empieza lo bueno. Sin dejar el pueblo de Liétor podemos ver:
Iglesia de Santiago Apóstol (siglo XVIII), barroca, con un notable retablo y órgano histórico.
Convento de los Carmelitas Descalzos, del siglo XVII.
Ermitas repartidas por todo el municipio, como la de Belén o San Juan.
Cuevas-Rincón: construcciones excavadas en la roca que se integran en la arquitectura popular.
El casco antiguo está declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Liétor no es solo un pueblo bonito: es un mirador vivo de la Sierra del Segura, donde el tiempo parece detenerse entre campanas, huertas y callejuelas de piedra.
Elche de la Sierra:
Uno de los municipios más representativos de la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete. Con una mezcla de tradición, paisaje y vida rural activa, actúa como nodo central de comunicaciones y servicios dentro de esta comarca serrana.
Es muy famosa por sus Alfombras de Serrín, declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se elaboran en la madrugada del Corpus Christi. Vecinos y artistas tapizan las calles con auténticas obras efímeras de arte multicolor hechas de serrín teñido.
No podemos dejar de ver:
Iglesia de Santa Quiteria, de origen barroco.
Casas señoriales del siglo XIX y arquitectura popular bien conservada.
Museo de las Alfombras de Serrín, donde se explica su técnica y evolución.
Férez:
Férez es un pequeño y encantador municipio de la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete, que destaca por su tranquilidad, su entorno natural y su sabor auténtico. Es uno de esos pueblos donde el tiempo parece ir más despacio, ideal para desconectar y reconectar con la vida rural y la naturaleza.
Es un punto de paso ideal para rutas de senderismo, BTT y cicloturismo, conectando con Letur, Socovos y el Calar de la Sima. Además se encuentra muy cerca al embalse del Cenajo.
Letur:
Letur es uno de los pueblos más bellos y con más personalidad de la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete. Situado en un entorno de barrancos, agua y vegetación exuberante, combina su patrimonio medieval con una naturaleza imponente. Es conocido como “la perla morisca de la sierra”.
Allí encontrarás un paisaje que combina montañas, valles y cañones, con una rica red de manantiales y fuentes así como la Iglesia de Santa María de la Asunción (siglo XVI), de estilo gótico levantino. Pero eso no es todo.
Letur es agua en estado puro, charcos y pozas como el Charco Pataco, el Charco de Las Canales o la Fuente del Pilar. Finalmente, Letur es conocido por el festival de música LeturAlma, impulsado por Rozalén, natural del pueblo.
Yeste:
Llegamos a la joya de la corona de esta primera etapa, Yeste. Es el corazón montañoso de la Sierra del Segura y está dentro del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, especialmente en la zona del Calar de la Sima.
Alberga zonas de altísima riqueza ecológica como el río Tus, con balneario incluido, el Pantano de la Fuensanta y Montañas como el Mentiras o la Peña de la Cabeza.
No puedes dejar de visitar:
Castillo de Yeste: fortaleza andalusí reconstruida tras la Reconquista, hoy restaurada y visitable, con centro de interpretación.
Iglesia de la Asunción (s. XVI): monumental, de estilo renacentista.
Numerosos molinos, ermitas rurales, fuentes y aldeas tradicionales diseminadas por todo el término.
Casco histórico serrano, con calles empedradas y casas con tejados a dos aguas.
Nuestra primera etapa acaba en Yeste, donde hemos recorrido 136,96km en 5:48 minutos y con un desnivel de 2.110 metros.
Te dejo un enlace al archivo gpx para que puedas descargar la ruta .
Vamos a por la segunda etapa…..¿Dónde acabaremos mañana?